Desde Medellïn - (+574)444 66 10 , Desde España +34 902018010, Desde EE-UU - (407)459 7958
info@drjorgemejia.com
Calle 7 sur N° 42 - 70 Oficina 511, Medellín - Colombia a

Colombia

FAQs - colombia

Nadie desconoce la importancia de una buena apariencia. Los excesos de grasa son considerados como no saludables y estéticamente inaceptables.

Cada vez se hace más énfasis en la importancia social de estar en buena forma física y tener una linda figura. Los depósitos de grasa localizados pueden convertirse en una pesadilla y en muchos casos incluso las dietas y el ejercicio son infructuosas.

La liposucción  permite de manera segura moldear el contorno corporal y mejorar la figura mediante la remoción de esta grasa indeseada.

Si deseas moldear tu silueta mediante una liposucción en colombia asiste a consulta para asesorarte y ofrecerte la opción más segura y eficiente.

  • Son esencialmente el mismo procedimiento. Consisten en moldear o dar forma al cuerpo mediante manejo del tejido graso subcutáneo.
  • Liposucción significa literalmente succionar o extraer la grasa, al extraer la grasa estamos esculpiendo o moldeando el cuerpo, ósea lipoescultura. Si fuéramos a ser estrictos podríamos decir que en la lipoescultura a diferencia de la liposucción ( extracción de grasa) se inyecta parte de la grasa extraída en otras áreas.
  • En cuanto a lipoplastia, este término se descompone en lipo que significa tejido graso o adiposo y Plastia que proviene de la palabra griega "plastikos", que significa modelar o dar forma, ósea dar forma al cuerpo mediante el manejo del tejido graso o adiposo( lipoescultura).
  • Con frecuencia personas inescrupulosas utilizan nombres diferentes sólo para atraer pacientes, el hecho de que se haga con anestesia local no cambia lo que en esencia es la cirugía.
  • Cuando las área a tratar son pequeñas se puede realizar bajo anestesia local. En la mayoría de los casos, mi preferencia es la anestesia general, ésta en un paciente sano es cada vez más segura y permite trabajar sin molestia alguna para el paciente.
  • La liposucción es una excelente alternativa para mejorar el contorno abdominal cuando la piel del abdomen es de buena calidad , es decir, cuando la piel no tiene mucha flacidez ni estrías y tiene buena elasticidad . Cuando la piel está muy flácida y tiene muchas estrias por lo general es necesario realizar una abdominoplastia dado que si se realiza sólo liposucción los resultados por lo general son insatisfactorios y la piel queda frecuentemente más flácida y con múltiples irregularidades que son muy difíciles de corregir.
  • Si la flacidez está localizada sólo en la parte inferior del abdomen una alternativa excelente es la miniabdominoplastia o abdominoplastia parcial.
  • Se hacen pequeñas incisiones a través de las cuales se infiltran líquidos con adrenalina que minimizan las pérdidas de sangre y facilitan la extracción de la grasa. Luego se aspira la grasa mediante cánulas especiales que se conectan a una máquina que hace presión negativa. Una vez se ha extraído la grasa se cierran las incisiones y se coloca una faja.

contornoLa liposucción ultrasónica tuvo mucho auge en los 90s,  desafortunadamente, las tecnologías de la época tenían como gran problema un riesgo importante de quemaduras y por lo tanto cayeron en desuso.  Actualmente, los sistemas de ultrasonido se han vuelto mucho más seguros y son una excelente alternativa para hacer liposucción especialmente en areas fibrosas donde la grasa es más adherida como la espalda.   La liposucción con ultrasonido también es una excelente alternativa para los hombres o para mujeres con grasa de consistencia muy firme.

La liposucción ultrasónica tiene como principales desventajas mayores costos y un riesgo más alto de seromas o acumulaciones de líquido bajo la piel.  La liposucción ultrasónica no es la ideal para todos los pacientes, pero sin duda,  hay un grupo de pacientes en quienes esta técnica es una excelente alternativa.

 

Normalmente se infiltran líquidos en el tejido subcutáneo que facilitan la extracción de la grasa y minimizan las pérdidas de sangre.

En la técnica superhúmeda se inyectan líquidos en el tejido subcutáneo en una cantidad igual a la cantidad de grasa a extraer. En la técnica tumescente se inyecta el doble o triple de líquidos. Con esta última técnica se debe ser cauteloso especialmente en casos de liposucción de grandes volúmenes , si se infiltra demasiada cantidad, se puede presentar sobrecarga de líquidos en el paciente.

La liposucción ultrasónica de última generación a diverencia de el ultrasonido convencional es una técnica muy segura que es de gran utilidad en pacientes con grasa muy firme y adherida.  Es especialmente útil para hombres en quienes generalmente la grasa es más firme y para extraer la grasa de la espalda en algunas mujeres.  Tiene como desventaja que destruye la grasa y por tanto la grasa extraída no se puede utilizar como relleno, además son más frecuentes los seromas o acumulaciones de líquido debajo de la piel luego de la cirugia..

Recientemente se introdujo la liposucción asistida con láser (SMART LIPO o láser lipólisis), éste sistema destruye las células grasas y en teoría facilita su extracción.  Esta técnica pudiera ser útil en pacientes con leve flacidez de piel o con grasa muy firme y adherida, aunque el beneficio es el mejor de los casos marginal.  Para la mayoría de los pacientes la liposucción convencional sigue siendo el método de elección.  En la mayoría de los casos los resultados que se pueden lograr mediante el sistema smart lipo son semejantes a los de la liposucción con la técnica convencional.  Las desventajas del Smart lipo son:  destruye las células grasas de manera que la grasa extraída no se puede inyectar en zonas que requieran realce y se aumenta el tiempo de la cirugía lo que incrementa los costos.

 La vibroliposucción (liposucción asistida por vibración) es otra técnica en la que se usa un dispositivo que hace que la cánula tenga movimientos oscilantes de adelante hacia atrás. Este sistema hace posible la extracción de la grasa con movimientos más suaves y de forma menos traumática . A diferencia de otros sistemas como el VASER o ultrasonido este sistema no genera calor y por tanto no presenta riesgo de quemaduras. Algunos estudios muestran que la extracción de grasa se hace un poco más rápida con este método.

No es cierto que la recuperación  el grado de molestias sean menores con métodos de liposucción como el láser.  Tampoco es cierto que la  recuperación sea más rápida.  El láser destruye la grasa pero posteriormente esa grasa que ha sido destruida por el laser se debe extraer mediante liposucción con cánulas convencionales. En mi opinián la única ventaja potencial de la laserlipólisis es el mejoramiento de la elasticidad de la piel en pacientes con leve flacidez  o en pacientes con grasa muy firme o adherida.  Lamentablemente el beneficio potencial es sólo marginal.  Y el aumento del tiempo de la cirugía en la mayoría de los casos no se justifica.

Tags: tecnicas

La enorme publicidad que recientemente se ha a dado a la liposucción con láser ha generado gran interés en la población general.

Quienes hacen propaganda con este procedimiento hacen alarde de que con la liposucción con láser o Láser lipólisis se presenta menor trauma para los tejidos del paciente, menor sangrado, mejor retracción de la piel, menor dolor e inflamación en el postoperatorio y mejores resultados.

La liposucción con láser tiene como ventaja teórica que facilita la extracción de la grasa cuando ésta esta firme o adherida y que pudiera promover un poco más la retracción de la piel cuando hay leve flacidez, pero la liposucción ultrasónica es superior en este aspecto y además es más eficiente. 

No es cierto que la recuperación de una liposucción láser sea más rápida o que sea un procedimiento menos invasivo.  De hecho luego de aplicar la energia láser mediante el equipo de laser lipolisis, la grasa destruida se debe extraer con liposucción convencional.  Dejar esa grasa desvitalizada dentro del organismo sería dejar un caldo de cultivo para microorganismos y representaría un mayor riesgo de infecciones.

La liposucción con láser tiene como principal desventaja que alarga el tiempo de la cirugía. 

Además liposucción láser destruye las células grasas y por tanto éstas no se pueden inyectar en otras áreas del cuerpo para dar realce o volumen.  Finalmente, la liposucción con láser puede en casos raros ocasionar quemaduras en la piel y tiene un riesgo mayor de perforaciones a la cavidad torácica o abdominal porque la cánula que se usa para la aplicación de la energía láser es demasiado delgada.

En general los resultados en liposucción dependen más de la capacidad artística del cirujano y del grado de elasticidad que tenga la piel que de la "varita mágica" con que se opere.  Para la mayoría de los pacientes la liposucción con técnica convencional sigue siendo el método de elección.  En un ciertos pacientes la liposucción con ultrasonido en una excelente alternativa. 

Actualmente es dificil justificar la utilización de una técnica que es más demorada y costosa como es el sistema de liposucción con láser cuando no se han demostrado beneficios reales.

  • Las incisiones es hacen en pliegues naturales del cuerpo. Cuando se ubican apropiadamente por lo general son totalmente imperceptibles.

torsoLuego de la liposucción se presenta hinchazón en grados variables, usualmente al mes se aprecia sólo un 70 a 80% del resultado, de ahí en adelante el proceso de desinflamación continúa y por lo general es a los tres meses cuando se aprecia el resultado final de una lipoescultura.

En algunos casos, especialmente cuando ya se han hecho liposucciones previas, el proceso de desinflamacion puede ser un poco más demorado. 


Sin embargo, cada paciente es diferente, hay algunos pacientes en quienes desde la primera semana se aprecia un resultado notable y hay otros en quienes el proceso puede tardar hasta seis meses.

Tags: recuperacion

La mayoría de pacientes sometidos a liposucción obtienen un resultado satisfactorio cuando están en manos de un cirujano plástico calificado. No obstante, como con cualquier cirugía estética, se pueden presentar complicaciones con la liposucción y quiero que usted sepa acerca de ellas.

Irregularidades o imperfecciones en el contorno como depresiones o protuberancias:

Son la complicación más común de la lipoescultura, suelen ser más frecuentes en muslos y abdomen especialmente en pacientes con piel muy flácida. Son comunmente conocidas en lenguaje popular como fibrosis.

Cambios permanentes de la pigmentación de la piel.

Es una complicación muy infrecuente que se presenta en un porcentaje muy mínimo de pacientes.

Seromas.

Son colecciones de líquido o cúmulos de agua sangre bajo la piel que requieren aspiración con jeringa mediante punción.  Son muy comunes luego de una liposucción, si se manejan adecuadamente,  por lo general no pasan de ser una molestia, pero si no se tratan apropiadamente pueden dejar deformidades.  Es muy importante que asistas a las citas de seguimiento luego de la cirugía de manera que si se presenta esta complicación se trate adecuadamente.

 

Hematomas.

Son una complicación muy poco frecuente.  Son colecciones de sangre bajo la piel que pueden originar fibrosis y defectos de contorno en la piel, en casos muy raros pueden ameritar drenaje quirúrgico.

Anemia

Normalmente no hay grandes pérdidas de sangre durante la cirugía. En algunos casos, especialmente de liposucción de grandes volúmenes o cuando se hacen procedimientos combinados, se puede presentar anemia significativa que puede ameritar transfusiones sanguíneas. Cuando se preveen pérdidas sanguíneas considerables es preferible la donación previa de sangre del paciente para autransfusión.


Tromboembolismo pulmonar:

Es una complicación seria que se puede presentar en cualquier cirugía prolongada. Se presenta aproximadamente 1.1% de los pacientes sometidos a liposucción. Se debe a la formación de coágulos en las venas de las piernas los cuales se desprenden y van hacia los pulmones ocasionando dificultad respiratoria y pudiendo llegar a ocasionar la muerte del paciente.

Generalmente se presenta durante durante las primeras 72 horas después de la cirugía, aunque puede ocurrir incluso tres semanas después. El paciente suele experimentar inicialmente dificultad para respirar y fatiga, pero puede ocurrir de forma súbita y causar colapso circulatorio  y muerte súbita.

Esta complicación es la causa más importante de complicaciones fatales en liposucción. Para su prevención es muy importante el uso de sistemas de compresión neumática en las piernas durante la cirugía y la deambulación precoz del paciente luego de la cirugía. En pacientes de alto riesgo se recomienda además de las precauciones descritas la aplicación de medicamentos como las heparinas de bajo peso molecular .

El uso de píldoras anticonceptivas, en particular las que contienen estrógenos, aumentan entre 3 a 6 veces el riesgo de esta seria complicación y es aconsejable suspenderlas y usar un método de anticoncepción alternativo al menos un mes antes de la cirugía.  Una excelente alternativa es solicitarle a su médico que le cambie los anticonceptivos por unos libres de estrógenos ( el componente que se a asociado al aumento de este riesgo).

 

Es tabaquismo y la obesidad son otros factores de riesgo para esta complicación.  Los vuelos prolongados aumentan significativamente el riesgo, no se recomienda llegar de un vuelo prolongado directamente a operarse y es preferible dejar que pasen unos dias antes de la cirugía.

Muerte:

La liposucción como procediendo aislado es extremadamente segura cuando se realiza por un cirujano plástico calificado, en un sitio apropiado y en un paciente sano con depósitos localizados de grasa o leve sobrepeso.

Según el último estudio publicado por la Sociedad Americana de Cirugía Estética* el riesgo de muerte como consecuencia de una liposucción como procediemiento aislado es de 1 en 47.415 casos, ósea 0.0021%, en otras palabras la probabilidad de no morir al realizarse una liposucción es del 99.98%.

Es importante señalar que esta mortalidad es muy inferior al riesgo de muerte por un embarazo en la ciudad de Medellín que en 2013 fue de un 14,4 por 100 mil nacidos vivos.  (La cifra más baja en la mortalidad materna de los últimos 14 años)

La muerte en casos de liposucción puede ocurrir como consecuencia de complicaciones anestésicas, alergias, sobrecarga de líquidos, embolismo graso, tromboembolismo pulmonar, infecciones severas, anemia y perforaciones con daño a órganos de cavidad abdominal o torácica .

Cuando la liposucción se realiza simultáneamente con otros procedimientos el riesgo de muerte es mayor.  Si las cirugías adicionales son diferentes a abdominoplastia el riesgo de muerte es de  0.0137% (1 en 7314 casos).

Según este mismo estudio, la combinación de liposucción con abdominoplastia tiene un riesgo de muerte del 0.0305%  (1 en 3281).  No obstante este riesgo es menor del que se había reportado previamente para la abdominoplastia como procedimiento aislado.  Actualmente este riesgo seguramente es mucho menor ya que en el momento actual se toman ciertas medidades de seguridad adicionales que para el momento del estudio no se tomaban.


Este estudio deja claro que la liposucción es una cirugía que en buenas manos es muy segura, pero también nos indica que tanto cirujanos como pacientes debemos considerar cuidadosamente los beneficios y los riesgos de combinar la liposucción con otros procedimientos y darnos cuenta que los riesgos se aumentan de manera significativa cuando se combinan múltiples procedimientos.

Para maximizar la seguridad del paciente se debe ante todo ser muy prudente.  De igual manera se deben usar medidas para prevenir el tromboembolismo pulmonar , se debe hacer una selección cuidadosa del paciente y se debe tener buen criterio clínico y hacer una vigilancia apropiada del paciente en el postoperatorio.


Es supremamente importante elegir un cirujano con un entrenamiento adecuado, prudente y con equipos apropiados al nivel actual de conocimientos. Si usted fuma se recomienda suspender el cigarrillo dos semanas antes de la cirugía.


Maximice la probabilidad de éxito de su cirugía y minimice el riesgo de complicaciones siga siempre siga las instrucciones de su cirujano.

 

Aesthet Surg J. 2001 Mar;21(2):120-7.  Reduction of lipoplasty risks and mortality: an ASAPS survey. Hughes CE 3rd.

Tags: riesgos

ABDOMINOPLASTIA

 

LIPOSUCCIÓN

 

LIPOSUCCIÓN ULTRASÓNICA

 

AUMENTO DE GLÚTEOS

 

REDUCCIÓN DE LABIOS MENORES

 

GALERÍA